Categoría: Fondos
Última actualización: 14 de octubre de 2025

Recaudación de fondos y asociaciones público-privadas para ciudades pequeñas

Cómo aprovechar al máximo los limitados fondos públicos en las ciudades pequeñas

Para muchas ciudades pequeñas y comunidades rurales de Minnesota y el Alto Medio Oeste, los fondos estatales y federales son cada vez más competitivos. Las comunidades que encuentran maneras de aportar fondos locales suelen tener ventaja. Por eso, las campañas de recaudación de fondos y las asociaciones público-privadas (APP) se están convirtiendo en herramientas esenciales para impulsar proyectos de agua, aguas residuales, vivienda e instalaciones comunitarias.

Recaudación de fondos local que genera aceptación comunitaria

Cuando los residentes y las organizaciones locales invierten en un proyecto, no solo se recauda dinero, sino que también se demuestra un fuerte apoyo comunitario, algo que a los evaluadores de subvenciones les encanta ver. Estos son algunos ejemplos de estrategias locales de recaudación de fondos:

  • Campañas de “Compre un ladrillo” o de derechos de nombre para bibliotecas, parques o centros comunitarios.
  • Asociaciones de fundaciones que igualan las donaciones locales para duplicar el impacto.
  • Campañas de donación lideradas por grupos cívicos, cámaras de comercio o voluntarios.

Caso en punto: En la ciudad de Tracy, Minnesota, las personas mayores han estado recaudando fondos durante años para la creación de un nuevo Centro Comunitario para Personas Mayores. Su dedicación, sumada a una subvención obtenida del Departamento de Educación de Minnesota y contribuciones locales adicionales, impulsaron el proyecto. La comunidad también está explorando la posibilidad de otorgar derechos de nombre al edificio para reconocer aún más a los donantes y fortalecer la inversión local en un espacio diseñado para el aprendizaje permanente y la superación personal.

Cómo funcionan las asociaciones público-privadas en las comunidades rurales

Las alianzas público-privadas permiten que ciudades, empleadores y organizaciones sin fines de lucro colaboren en proyectos que benefician tanto a la comunidad como a la economía local. Aquí hay algunos ejemplos en acción:

  • Instalaciones de cuidado infantil vinculadas a las necesidades de la fuerza laboral – Los empleadores proporcionan fondos iniciales o terrenos porque el cuidado infantil confiable ayuda a retener a los empleados.
  • Proyectos de vivienda asequible – Los desarrolladores contribuyen con los costos de infraestructura, mientras que las ciudades aprovechan los fondos PFA o USDA para cerrar la brecha.
  • Atención sanitaria y centros para personas mayores – Los hospitales o las organizaciones sin fines de lucro aportan capital porque los servicios ampliados benefician directamente su misión.

Al compartir los costos, las PPP mantienen los proyectos en marcha y fortalecen los lazos comunitarios a largo plazo.

Combinación de fuentes de financiación para proyectos resilientes

Los paquetes de financiación más sólidos se obtienen combinando la recaudación de fondos local, las alianzas y las fuentes tradicionales (como las subvenciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Aeronáutica del Departamento de Transporte de Minnesota (MnDOT) o la Autoridad de Instalaciones Públicas). Esta combinación genera resiliencia financiera, cubre las brechas de financiación y aumenta las probabilidades de obtener fondos competitivos.

Conclusión clave para las ciudades pequeñas

Los fondos locales, ya sean recaudados de forma privada o comprometidos a través de alianzas, permiten acceder a mayores recursos estatales y federales, a la vez que fomentan un mayor sentido de pertenencia comunitaria. Para las ciudades pequeñas, este enfoque puede marcar la diferencia entre un proyecto estancado y uno completado.

Cómo puede ayudar Bollig

En Bollig Engineering, sabemos que la financiación suele ser uno de los mayores obstáculos para las ciudades pequeñas. Nuestra equipo de financiación dedicado Se especializa en ayudar a las comunidades a integrar la recaudación de fondos local, las alianzas público-privadas y los programas estatales y federales para crear proyectos asequibles y exitosos. Llámenos hoy al (320) 235-2555 o contáctenos en línea para comenzar a construir una estrategia de financiación que funcione para el proyecto de su ciudad.

es_MXSpanish